Distorsión en la obturación o escaneo de hendidura

La fascinante distorsión capturada por Henri Lartigue en su famosa fotografía de un coche de carreras revela una técnica única en la fotografía conocida como «escaneo de hendidura». Esta técnica, impulsada por la mecánica de las cámaras y la velocidad de obturación, crea imágenes que representan momentos ligeramente diferentes en el tiempo. A continuación, exploramos este fenómeno y su reaparición en la era digital.

El tipo tradicional de obturador de plano focal en cámaras de 35 mm, iniciado por Leitz para su uso en sus cámaras Leica, utiliza dos cortinas de obturación, hechas de tela de goma opaca, que corren horizontalmente a través del plano de la película. Para velocidades de obturación más lentas, la primera cortina se abre (generalmente) de derecha a izquierda, y después del tiempo requerido con el obturador abierto, la segunda cortina cierra la apertura en la misma dirección. Cuando se vuelve a amartillar el obturador, las cortinas del obturador se vuelven a colocar en sus posiciones iniciales, listas para ser liberadas.

Las velocidades de obturación más rápidas, arriba de 1/200 o 1/250 seg. se logran cerrando la segunda cortina antes de que la primera se haya abierto por completo. Esto da como resultado una hendidura vertical que viaja horizontalmente a través de la película. Las velocidades de obturación más rápidas simplemente requieren una hendidura más estrecha, ya que la velocidad de desplazamiento de las cortinas del obturador normalmente no varía.

La mayoría de las cámaras SLR digitales y de 35 mm modernas ahora usan obturadores de hoja metálica de recorrido vertical. Estos funcionan exactamente de la misma manera que los obturadores horizontales, pero debido a la distancia más corta que deben recorrer las hojas del obturador (24 mm en lugar de 36 mm), las hojas del obturador pueden viajar a través del plano de la película en menos tiempo. Esto puede resultar en velocidades de sincronización del flash más rápidas que las posibles con el obturador de plano focal de cortina horizontal, y el obturador puede proporcionar de manera confiable velocidades más altas (hasta 1/12.000 de segundo).

El Encanto de la Fotografía de Escaneo de Hendidura

En la icónica fotografía de Henri Lartigue, un coche de carreras aparece inclinado hacia la derecha, mientras los espectadores parecen inclinarse hacia la izquierda. Este efecto se debe a las peculiaridades de su cámara, equipada con un obturador de plano focal de dos partes. Durante exposiciones rápidas, estas cortinas se desplazan simultáneamente, exponiendo solo una pequeña franja de la película en cualquier momento y capturando instantáneas en diferentes momentos del tiempo. El resultado es una imagen que distorsiona la realidad y presenta una interpretación única del movimiento y la acción.

La fotografía icónica conocida como «el coche deformado», tomada por Henri Lartigue a la edad de 18 años durante el Gran Premio del Automóvil Club de Francia en 26 de junio de 1912, captura un coche de carreras Delage alterado por la velocidad. Las ruedas aparecen ovaladas y las personas inclinadas hacia la izquierda mientras observan el paso del vehículo. Lartigue solía hacer croquis después de cada foto para comparar con los resultados reales.

La cámara utilizada, una ICA réflex con placas de 9×12 cm, presentaba una persiana enrollable vertical que funcionaba como un obturador de plano focal. La toma se realizó con un doble efecto. En primer lugar, la exposición gradual de arriba hacia abajo causó una distorsión que resultó en ruedas ovaladas. En segundo lugar, Lartigue giró horizontalmente durante el disparo para lograr un barrido, lo que distorsionó la imagen de los espectadores y enfocó a los conductores en movimiento. En definitiva, la imagen resultante se debe a la combinación de la técnica de obturación, el movimiento del vehículo y la maniobra de barrido del fotógrafo.

El Renacimiento Digital de la Distorsión

En la actualidad, el efecto de escaneo de hendidura ha encontrado su camino de regreso a través de las cámaras digitales. Los sensores de imagen en las cámaras digitales leen los píxeles en secuencia, de izquierda a derecha y de arriba abajo, lo que genera una distorsión similar a la que se observa en la fotografía tradicional de escaneo de hendidura. Aunque la velocidad de este proceso es rápida, todavía es suficiente para capturar objetos en movimiento y crear efectos interesantes de inclinación y distorsión en la imagen final.

La distorsión se puede apreciar en el rápido movimiento de la escobilla del limpia parabrisas.

Distorsiones Creativas y Nuevas Posibilidades

En el mundo de la fotografía digital, artistas y entusiastas pueden aprovechar esta distorsión para crear composiciones únicas y creativas. Algunos fotógrafos, como Andrew Davidhazy, han experimentado y explorado este efecto, a menudo denominado «fotografía de escaneo de hendidura», para añadir una dimensión única a sus imágenes. El efecto puede ser utilizado para capturar el movimiento, agregar dinamismo a las fotografías estáticas o incluso difuminar fondos para resaltar un sujeto en particular.

La creación de un dispositivo móvil que mediante una ranura vaya recorriendo el sensor puede permitir crear imágenes muy extrañas.

En este dispositivo, la ranura es fija y la cámara rota al igual que el modelo que se encuentra del otro lado.

Andrew Davidhazy mediante un escaneo lateral y el modelo girando.

 

Deja tu comentario