Fotos famosas: La niña del napalm

La desoladora imagen tomada 8 de junio de 1972 muestra a Phan Thi Kim Phuc desnuda y quemada por las llamas en una ruta entre Vietnam y Camboya. Denominada «La niña del napalm», se publicó en todas las portadas de revistas y abrió los ojos al mundo sobre la crudeza de esa guerra sobre la población civil.

La niña del napalm

Compromiso

Los fotógrafos de hitos históricos no suelen tener relación con sus personajes, pero esta historia es diferente. El fotógrafo Nick Ut, de solo 21 años, soltó la cámara y ayudó a la nena cuando la vio correr sola, aterrada y con la piel quemada por un ataque de napalm.

Registrate con dos clics en Fotora
Relatos

Kim escuchó el grito de un soldado: «¡Tenemos que desalojar este lugar! ¡Bombardearán aquí y estaremos muertos!». Segundos después vio las estelas de las bombas, amarillas y púrpuras, sobrevolando el templo Cao Dai donde su familia estaba refugiada desde hacía tres días, mientras las fuerzas vietnamitas del norte y del sur peleaban por el control de la villa.

«Estábamos escondidos en un templo budista cuando oímos la llegada de los aviones. Escuché cuatro explosiones. Bum, bum, bum… Luego las llamas del napalm, ese combustible gelatinoso, lo envolvió todo», recuerda Kim Phuc la niña que corre aterrorizada.

«Vi caer las bombas y me puse a hacer fotos como una ametralladora. Pasó una madre con un nene muerto en sus brazos y la fotografié durante unos segundos. Y luego vi a un grupo de nenes acercarse gritando» dijo. Ahí corría Kim Phuc. «Sólo tenía nueve años. Recuerdo que pensé… ‘¿Por qué me pasa esto a mí?», se preguntó.

«Un periodista de la BBC la agarró en sus brazos y juntos la llevamos a un hospital. Ella gritaba: ‘Me muero, me muero’. Yo iba mostrando mi acreditación de prensa en todos lugares para que nos permitieran llegar. Iba rezando en el coche. Y tuvimos suerte», recuerda Ut.

La niña en llamas fue salvada por el mismo fotógrafo que tomó esa fotografía, durante la Guerra de Vietnam.

Cuando reveló los rollos encontró la fotografía en el negativo número 7, «Era un señal». Su hermano, el séptimo de la familia y fotógrafo como él murió en la guerra. «Me dijo antes de morir: ‘Quiero que hagas la foto que detenga esta matanza’.
Al ver ese negativo, con Kim Phuc huyendo de las bombas, supe que había hecho la fotografía que pondría fin a la guerra de Vietnam», relató. Esta foto le permitió obtener el premio Pulitzer.

El fotógrafo Nick Ut visita a Phan Thi Kim Phuc, 1973.

Kim tuvo quemaduras de tercer grado en un tercio de su cuerpo, aunque su cara de alguna forma quedó intacta. Y con el tiempo la piel quemada comenzó a sanar. «Todos los días a las 8 de la mañana, las enfermeras me ponían en una bañadera de quemados para sacarme toda la piel muerta», explicó. «Yo sólo lloraba y cuando no soportaba más, me desmayaba». Después de múltiples injertos de piel y cirugías, Kim pudo ser dada de alta, 13 meses después del bombardeo.

«Siempre he querido huir de ese recuerdo», dijo Kim Phuc. «Pero parece que la foto no me deja ir».

El destino les unió en aquel inhóspito lugar y siguieron caminos parecidos. Los dos huyeron de Vietnam, ella a Canadá y Ut a Los Ángeles. Durante estos 43 años siguieron en contacto.»Estamos muy unidos, como nuestras familias», dijo Nick Ut mientras ella afirmó que «fue una fotografía de guerra, pero quiero que la gente la vea como una fotografía de paz».

Registrate con dos clics en Fotora

Ahora es ella quien lo retrata a él en una afectuosa selfie. Se reunieron en 2015 en Madrid para participar en el congreso Mentes Brillantes y hablaron sobre aquel momento histórico.

Actualidad

Actualmente vive en Toronto, es embajadora de buena voluntad de la UNESCO y ha creado la fundación “Kim Phuc” que se dedica a la ayuda de niños que son victimas de la guerra y la violencia. Guarda buena relación con el fotógrafo, de la que afirma ser “como una hija” para él.

 

Deja tu comentario