¿Te falta espacio en tu disco rígido y usas Lightroom? Pues debemos saber que LR realiza backups de su base de datos periódicamente. Este archivo va creándose sin borran los backups anteriores, con lo cual después de un tiempo la suma de estos archivos se hace inmensa.
La base de datos del lightroom almacena toda la información que ha ido recopilando de nuestras fotos a lo largo del tiempo en un mismo catálogo. Desde la ubicación a metadatos, copias virtuales, ajustes, etc… Una perdida o error en este archivo hace que no podamos acceder a esta información con la consiguiente perdida de los mismos. No vamos a perder las fotos, pero si todos los ajustes, clasificación, metadatos, etc… que teníamos almacenados para dicho catálogo de fotos.
Es por eso que este gran archivo de información debe estar en perfectas condiciones de optimización y actualizado. Para ello Lightroom crea copias nuevas cuando nos lo sugiere cada x cantidad de tiempo.
Backups automáticos
Al trabajar con el programa podemos definir cada cuanto tiempo y de que forma queremos que se realice la nueva copia del catálogo. Esto podemos definirlo desde Editar / Ajustes de Catálogo…
Desde el menú podemos definir también la ubicación donde se almacenarán los mismos (conviene que sea en el mismo disco donde almacenamos las fotos).
El programa entonces nos sugerirá cada x tiempo si queremos realizar el backup. También tendremos la posibilidad de comprobar su integridad y optmización (*).
Tenemos que tener en cuenta que este proceso lleva tiempo, y dependerá de la cantidad de fotos que tengamos en el catálogo.
Cuestiones de espacio
Después de un tiempo, vamos a notar que nuestro disco rígido disminuye de capacidad rápidamente y esto en parte es debido a los múltiples archivos con el catálogo que el programa a generado. Por este motivo es conveniente cada tanto, eliminar los catálogos viejos que el programa ya no usará.
La idea no es borrar todos, sino dejar los últimos dos por las dudas que tengamos un error en el último y debamos recurrir a uno viejo (si bien no contaremos con las últimas fotos agregadas al mismo, o los ajustes hechos desde ese momento, esto será mejor que perder TODO el catálogo).
En la ubicación donde se almacenan podemos ver las carpetas con fechas, las cuales contienen los viejos catálogos comprimidos. El tamaño de los mismos básicamente dependerá de la cantidad de fotos que manejen.
(*) Optimizar la base de datos
La opción de optimizar el catálogo indica a Lightroom que examine la estructura de datos del mismo y se asegure que sea concisa.
Para optimizar el rendimiento y mejorar la estabilidad del catálogo en mayor medida, al salir de Lightroom y realizar una copia de seguridad del mismo, elija las opciones «Probar integridad antes de realizar copia de seguridad» y «Optimizar catálogo después de realizar la copia de seguridad». Estos procesos tardan un poco, pero pueden ayudar a que el catálogo funcione sin problemas.
Pero también podemos podemos optimizarlo en cualquier momento desde Archivo/Optimizar catálogo…
El programa nos indica la ultima vez que realizamos la optimización.
Después de un tiempo la optimización finaliza y podemos seguir usando Lightroom.
Diminuir la cantidad de backups hará que nuestro disco cuente con más espacio, lo cual siempre es bienvenido.