Asi trabajan los fotógrafos en eventos deportivos

La compañia Getty Images se especializa en ofrecer licencias de imágenes online desde 1995. Para brindar su servicio de fotografías al instante que abastece a sus diferentes clientes es necesario contar con una logística impresionante montada en el lugar.

Detalles técnicos del trabajo de los fotógrafos en eventos deportivo

En un mega evento deportivo la empresa instala su infraestructura con servidores y cableado de fibra óptica, lo cual permite subir a su sistema y entregar el material a distinta agencias de noticias de manera casi instantánea.

Ultimando detalles

El kit estándar para un fotógrafo de Getty incluye cuatro cuerpos de cámara cada uno equipados con diferentes lentes: f/2.8 de 16-35mm, 24-70mm f/2.8, lente f/2.8mm 70-200mm, f2.8 f/300mm.
Usan tanto Canon como Nikon.

Armamento Canon en Rio 2016

Detrás de escenas, Getty cuenta con un equipo de editores, especialistas en metadatos, comentarios y expertos en Photoshop que preparan la imagen para la entrega en un tiempo récord.

Las fotos transportadas son JPGs de alta calidad (no RAWs). Esto tarda 15 segundos en llegar a los editores. Los metadatos de base ya están incrustado en la foto. Tres editores procesan la foto. El primero elige la mejor toma, el segundo corrige el color y el tercero agrega los metadatos. Esto tarda 30-40 segundos. Luego tarda unos 90 segundos en subir al servidor vía una red de 100 Mbits/s.

En la época analógica las imágenes tardaban unas 12 horas, ahora menos de 3 minutos.

Tokyo 2020

Las olimpíadas celebradas en Tokyo en 2021 (pero nombradas como 2020) han tenido la particularidad de estar no contar con público en los estadios producto de la pandemia de Covid-19. Para el caso de los fotógrafos esto supone cambios pero algunos no son tan negativos como cuenta el fotógrafo Jeff Cable:

«La primera gran diferencia, por supuesto, fue que no había espectadores en la audiencia. Pero todavía teníamos que estar en nuestras posiciones con horas de anticipación y no nos permitían movernos por el estadio en absoluto. Normalmente estamos apiñados en nuestras secciones, pero esta vez había un asiento entre cada uno de nosotros. Tengo que admitir que me gustó esa parte ya que me dio espacio para tener mi equipo esparcido a mi alrededor. Siempre disparo con dos cámaras en estos eventos, una con un zoom largo (en este caso la Canon 200-400 mm) y una lente ancha (esta vez usé la nueva Canon RF 15-35 mm ) para las tomas de fuegos artificiales.»

Algunas cosas que comenta también como diferencia a otras aperturas el escaso despliegue de gente en las coreografías, siempre relacionado con con el tema de la pandemia. Por ello usó una Canon R5 con el zoom largo para todas las tomas detalladas. La iluminación era difícil, por lo que la mayor parte del tiempo mantuvo la cámara en ISO 3200. Una de las razones por las que prefiere fotografiar con una lente de zoom (en lugar de una lente de distancia focal fija) es para poder acercarse para tomas ajustadas, pero también retroceder y obtener tomas más amplias.

La iluminación es siempre un desafío, incluso para el fotógrafo profesional más experimentado. Tiende a subexponer todas las fotos para proteger los reflejos, y luego hago ajustarlos en Photoshop. A diferencia de la mayoría de las personas que ven la ceremonia en casa en su televisión y reciben los comentarios, muchas veces no tiene ni idea de lo que está sucediendo enfrente. Solo busca fotos geniales.

Siempre busca momentos en los que el sujeto está parado y la gente corre a su alrededor. Rápidamente cambia la configuración de su cámara a una velocidad de obturación muy lenta para desenfocar a todos menos al sujeto principal. Esta es una de esas tomas. Se tomó a 400 mm y 1/6 de segundo. Incluso teniendo la cámara en un monopié, es difícil conseguir esta toma enfocada y nítida.

Los fuegos artificiales terminaron y estaba a punto de empacar mi equipo cuando miré al otro lado del estadio y vi la llama olímpica ardiendo bajo el Tokio 2020. También vi que estaba ardiendo frente a los asientos vacíos y pensé que esto realmente contaba la historia.

Jeff Cable es un fotógrafo olímpico de renombre mundial en siete ocasiones que ha cubierto Beijing, Vancouver, Londres, Sochi y Río. Es uno de los presentadores y educadores más solicitados en el espacio de la fotografía. Puede obtener más información sobre Jeff en su sitio web.

 

3 Comments

Deja tu comentario