Conoceremos un poco a Daniel López, un ingeniero electrónico miembro del grupo con una visión y técnica muy particular.
Primeros pasos
A la edad de 12 años comenzó a interesarse por el tema de la fotografía a partir de una de una cámara Kodak de plástico junto con un pequeño libro de fotografía que le habían prestado. Su primera cámara más profesional la adquirió cuando adoptó el buceo como hobby, «la indestructible» Nikonos V con un flash TTL subacuático Nikon.
«La fotografía en profundidad es complicada, hay poca luz, el agua actúa como filtro y se pierden los rojos, las partículas suspendidas en el agua difunden el destello del flash y se pierde contraste. Todo esto mientras se trata de controlar la flotabilidad y la respiración para que las burbujas no espanten a los peces. Además, el agua achica la profundidad de campo y en aquella época las cámaras subacuáticas no eran reflex y el foco era manual…entonces el enfoque era todo un tema.»
Ha sacado innumerables fotos en 35mm buceando tanto en mar como en ríos, lagunas, cuevas, pináculos, arrecifes, barcos hundidos de día, de noche, cerca de tiburones, ballenas o lobos marinos. Lamentablemente no cree que aquellos resultados fueran los mejores pero le sirvió para aprender mucho.
El ingreso al formato digital
Más tarde vendió su equipo de fotografía subacuática y compró una Sony digital de tipo «Bridge». Siendo ingeniero en electrónica, no le costo mucho entender como funcionaba lo digital y su relación con el Photoshop. Con dicha cámara ganó algunos premios, incluida una Nikon D5300 que con un Nikkor 18-140 mm. constituyen su equipamiento actual.
«Me gusta que haya personas en mis fotos, me gusta la presencia del factor humano y por eso una de mis preferidas es la fotografía callejera.»
Streetphotography
Al ser este el tipo su tipo de foto preferida suele usar el disparo en modo ráfaga para no perderse la posición justa que puede darse en la serie de tomas. Se preocupa por la mejor ubicación dentro del encuadre de los personajes, la posición de piernas y brazos, ojos abiertos, etc… También suele encuadrar capturando un área un poco mayor a la escena de interés, para luego en Photoshop hacer el recorte que mejor le quede a la composición.
También utiliza un arnés que creó para pasar desapercibido y realizar fotos en la calle mediante el control de su teléfono celular. Para ello armó un video que comparte con todos.
«Nunca he tomado cursos, aprendí leyendo y probando. La fotografía es un pasatiempo para mí, me veo como un hobbista y no como un fotógrafo, y por eso es que me resisto a firmar mis fotos. Cuando las miro pienso que, opuesto a lo artístico, mi perfil técnico tal vez me juegue un poco en contra. Por eso mi objetivo hoy es priorizar la composición e intentar que ellas transmitan un sentimiento o cuenten una historia. Cambiar mi costumbre de estar tan pendiente de los detalles.»
Te invitamos a ver sus fotos destacadas que quedaron entre los 10 primeros lugares en nuestras consignas en nuestros concursos.
Su Instagram: @alopa_fotos