Fotografías con «Efecto Seda»

El trípode es una herramienta fundamental en la fotografía para obtener imágenes nítidas y estables. Pero además de esto, el trípode también puede ser utilizado para crear un efecto de movimiento llamado «efecto seda».

El denominado efecto seda es una técnica que produce un desenfoque suave en las áreas donde hay movimiento, como el agua de un río o las hojas de un árbol agitadas con el viento. Este efecto se logra mediante el uso de una velocidad de obturación lenta mientras se toma la fotografía.

Al hacer una fotografía de larga exposición del mar con su movimiento constante, dará como resultado una superficie plana con una bruma encima producto de la superposición del movimiento de las olas. Como es fundamental el uso de velocidades lentas pero seguramente hagamos la foto de día, esto haría que nuestra foto se sobreexponga. Entonces deberemos tomar todas las medidas posibles para extender el tiempo de exposición y limitar la entrada de luz.

Para ello bajaremos el ISO y cerraremos el diafragma, pretendiendo obtener de esa forma las velocidades adecuadas, a veces de varios segundos. Como esto no siempre es posible, en esos casos es necesario anteponer un cristal oscuro para que disminuya la cantidad de luz como cuando nosotros usamos anteojos de sol.

ƒ/14.0 | 25.6 mm | 25 segundos | ISO 200

Uso de filtros de Densidad Neutra

Los filtros de densidad neutra (ND) son un accesorio importante para cualquier fotógrafo que desee tener un mayor control sobre la exposición de sus imágenes. Estos filtros reducen la cantidad de luz que entra en la cámara, lo que permite al fotógrafo utilizar velocidades de obturación más lentas o abrir el diafragma para obtener una profundidad de campo más reducida sin sobreexponer la imagen (ver Ley de reciprocidad).

Los filtros ND disponibles en el mercado vienen graduados con diferentes valores de densidad que van desde 1 hasta 10 stops. Cuanto mayor sea la densidad del filtro ND, mayor será la cantidad de luz que bloqueará.

Filtro de densidad 3 , 6 y 10 pasos o stops.

Hay dos tipos de filtros ND: circulares y cuadrados. Los filtros ND circulares se enroscan directamente en la rosca de la lente y son más comunes en el mercado. Son fáciles de usar y no requieren ningún tipo de soporte o adaptador adicional ya que deben comprarse con la medida exacta para nuestro objetivo.

Por otro lado, los filtros ND cuadrados son más versátiles y permiten al fotógrafo utilizar diferentes tamaños de filtros en una variedad de lentes. Estos filtros requieren un soporte o adaptador para sostener el filtro en su lugar, lo que puede ser un poco más complicado de usar en comparación con los filtros ND circulares. La ventaja es que podemos usarlo con cualquier objetivo sin importar su diámetro.

Ambos tipos de filtros tienen sus ventajas y desventajas, y la elección del tipo de filtro dependerá de las necesidades del fotógrafo y su presupuesto. Es importante tener en cuenta que los filtros ND pueden afectar el resultado de la imagen si no son de alta calidad. Es recomendable utilizar filtros de marcas reconocidas para asegurar un correcto color de imagen ya que suelen teñir la imagen final. Pero si hacemos fotos en blanco y negro descartamos dicho problema.

ƒ/22 | 18.0 mm | 50 segundos | ISO80 – por Joan López

Manos a la obra

Para lograr el efecto seda, siga los siguientes pasos:

 

  1. Utilice un trípode: Utilice un trípode para asegurarse de que la cámara esté estable y evitar cualquier movimiento no deseado.
  2. Seleccione la velocidad de obturación adecuada: La velocidad de obturación es la cantidad de tiempo que el obturador de la cámara está abierto. Para el efecto seda, se necesita una velocidad de obturación lenta, generalmente de 1/4 a 1 segundo o más.
  3. Ajuste la apertura: La apertura de la lente determina la cantidad de luz que entra en la cámara. Para el efecto seda, se necesita una apertura pequeña (un número f alto) para permitir una velocidad de obturación lenta sin que la imagen quede demasiado expuesta.
  4. Use un filtro ND: Un filtro de densidad neutra (ND) se utiliza para reducir la cantidad de luz que entra en la cámara. Esto permite usar una velocidad de obturación más lenta sin que la imagen quede sobreexpuesta.
  5. Encuadre la imagen: Encuadre la imagen como lo haría normalmente, prestando atención a los elementos que se moverán en la escena.
  6. Tome la fotografía: Una vez que esté listo, tome la fotografía con una velocidad de obturación lenta. Es importante que la cámara no se mueva durante la toma de la fotografía para evitar que la imagen salga borrosa.

Esperamos que experimentes y compartas tus fotos en nuestro grupo.

Si sos fotógrafo sumate a nuestro Grupo en Facebook

 

2 Comments

Deja tu comentario