Técnica Dodge & Burn (1)

La técnica Dodge & Burn consiste en manipular una fotografía, en este caso con Photoshop, para incrementar o reducir las luces y sombras.

Esto se hace aplicando los ajustes con el pincel en las zonas que nos interesa modificar. Podemos minimizar o incrementar el contraste produciendo más o menos volumen en los objetos.
Este efecto produce increíbles modificaciones sobre la iluminación de la foto original que no lograríamos fotográficamente.

Podemos ver el efecto en ambos afiche de la película «Drive» donde se contrasta la imagen, aumentando los brillos y oscureciendo las sombras (ver rostro).

Como hacerlo

Si bien este efecto puede considerarse un aumento simple del contraste, en la imagen se producen ciertos cambios en los tonos medios debido también al modo de fusionar de las capas. Es por eso que si bien podemos realizar algo similar en Lightroom, el incremento de cierto tonos al aclarar u oscurecer se produce utilizando Photoshop y sus modos de fusión.

Desde Photoshop debemos crear una nueva capa sobre la foto, donde aplicaremos los cambios sin alterar la original.
Esta nueva capa debe estar rellena con gris al 50% (Capa / Nueva / seleccionar Superponer o Luz Suave y activar Rellenar… 50% gris)

Nueva capa, Modo de fusión Superponer o Luz Suave y activar Rellenar con gris al 50%

Al aceptar no notaremos una capa gris, sino una capa transparente. Esto es debido al Modo de Fusión Superponer o Luz Suave, que actúa con los tonos oscuros o claros pero no en los medios.

Capas

A partir de ahora trabajaremos sobre esta capa pintando con blanco o negro (otro método es usar las herramientas de sobreexponer y subexponer).
Veremos que al aclarar u oscurecer esta capa se producirán cambios en la iluminación de la foto que esta debajo.
Lo mejor es utilizar valores muy bajos (por debajo del 10%) de opacidad o flujo (ver como actúa uno o otro modo) e ir incrementando el efecto con múltiples pasadas.

Efecto aplicado al rostro. En la parte gris se ve como se ha pintado manualmente en determinados zonas aclarando u oscureciendo.

Por supuesto al ser una técnica no destructiva (que no modifica la foto original) nos permite hacer correcciones o nuevos ajustes conservando la foto original.
Es un método muy artístico y depende de nuestra pericia el lograr los mejores resultados. La sutileza también es algo que es complicado de lograr, muchas veces es conveniente consultar a alguien para ver si el resultado es o no exagerado.

Image 1 Image 2
(Hacer clic sobre la imagen) << /figcaption>

Ejemplo de una foto de Amy Dresser.

Esta es solo una técnica y hay varias más trabajando sobre el mismo concepto. Podríamos generar dos capas de ajuste con curvas, una aclarando las luces altas y la otra oscureciendo las sombras. Invertimos sus respectivas máscaras de capa para que se oculten dichos ajustes (negro) y ahora podríamos ir descubriendo luces o sombras desde cada una con un pincel blanco (para que no afecte los colores podemos pasar estas capas de ajuste a Modo Luminosidad).

Estas invitado a jugar con esta técnica y compartir tus experiencias en el grupo.

Si sos fotógrafo sumate a nuestro Grupo en Facebook

 

2 Comments

Deja tu comentario