Usando flashes pero sin modelos

Continuando con el tema de la iluminación con flashes externos vamos a ver algunos ejemplos de strobist sin modelos, donde usamos la luz artificial para iluminar objetos o ambientes.

Strobist con luz ambiente

En este ejemplo tenemos un exterior al atardecer. Como ya explicamos, primero exponemos correctamente para la iluminación ambiente.

Siempre tenemos en cuenta que si contamos con flashes que no soporten HSS (High Speed Sync – Sincronismo de alta velocidad) debemos usar velocidades inferiores a 1/200 – 1/250 seg.

Luz ambiente.

Optamos por generar una escena subexpuesta con poca luz ambiente, obteniendo un cielo con colores bien intensos. No le damos tanta importancia a la iluminación sobre el edificio ya que luego vamos a iluminarlo artificialmente, aunque tratamos de buscar algo de detalle en las partes ocultas. Valores: iso200 1/200 f2.8

Sumando el flash situado en la base.

A partir de ahora podemos sumar la luz del flash mediante el uso de radios.   Al estar ubicado fuera de cámara a unos 20 metros será la forma ideal para controlarlo sin los problemas de los métodos ópticos. Un solo flash colocado en la base y al máximo de potencia permite iluminar la fachada (YN 565).

Sumando el flash situado en la base.

 

Deja tu comentario