Zooming fotográfico

El zooming fotográfico es un interesante recurso que combina el movimiento del zoom con una exposición lenta.

Cuando movemos el zoom de nuestra cámara y variamos la distancia focal, lo que está situado en el centro varía menos de tamaño que aquello que se ubica en los márgenes. Si combinamos esto con una exposición lenta podremos lograr una imagen llamativa que dirige nuestra mirada al centro.

Como lograrlo

Si bien es posible obtener este efecto digitalmente con programas como Photoshop, vamos a centrarnos en lo fotográfico.

Para obtener una imagen con este efecto debemos en primer lugar tener nuestro objeto principal en el centro. Será hacia este lugar donde se dirigirán las líneas y es el lugar que quedará más definido.

Debemos disponer de un zoom que podamos mover manualmente. El secreto está en mantener centrado a nuestro objeto mientras movemos el zoom en algún sentido y hacemos la obturación.
Se puede probar usando trípode pero las situaciones espontáneas serán quizás más interesantes.

La obturación debe ser lenta, para ello debemos lograr una velocidad aproximada al tiempo que tardemos en mover el zoom entre dos distancias focales. Es conveniente entonces bajar la sensibilidad y/o cerrar el diafragma para lograr velocidades desde fracciones de segundo a un segundo. Tengamos en cuenta que cuanto más lento será más complicado mantener estable al objeto central.

Podemos optar por usar Prioridad Velocidad para definir el tiempo y que la máquina nos defina el diafragma.

Conviene comenzar a mover el zoom y en medio del recorrido hacer el disparo, para evitar los movimientos involuntarios del inicio, pero es cuestión de probar (y mucho).

Variantes

Algunas variantes que podemos experimentar son:

El uso de luces: Si estamos en un ambiente donde hay intensas luces estas van a crear líneas bien definidas.

El uso del flash: Si disparamos el flash en la primera o segunda cortinilla vamos a definir mucho más el motivo principal. Esto combinado con intensas luces funciona genial.

Detenernos en algún punto del movimiento: Esto sirve para capturar mayor luz en una determinada distancia focal para luego continuar con el efecto. Se puede hacer antes o al finalizar el zooming.

Movernos hacia el objeto: Si no disponemos de zoom podemos mover nuestra cámara hacia el objeto, de esta forma lograremos un efecto parecido aunque más difícil de mantener centrado.

Dato extra

En el cine, este efecto si lo combinamos con el movimiento de la cámara en sentido inverso manteniendo el tamaño del personaje, nos permite lograr el efecto de «zooming compensado» o «Dolly zoom». Cuando nos acercamos con el zoom, nos alejamos con la cámara o viceversa. Este efecto que parece separar al personaje de su entorno es muy usado en películas en ciertas situaciones.

Famosa escena de la película Tiburón.

¿Te animás a probar?

 

2 Comments

Deja tu comentario