Que es el Número Guía en el flash y cómo medirlo

El Número Guía es una medida que se utiliza para determinar la potencia máxima de un flash en fotografía. Conoce más sobre este valor y cómo puedes medirlo para mejorar tus fotografías.

El Número Guía (o NG) en un flash es un valor que indica la potencia máxima del mismo. Se trata de una medida que permite saber cuánta luz emitirá el flash en función de la distancia y la apertura del diafragma utilizada en la cámara. De esta forma, el Número Guía es una herramienta útil para determinar la cantidad de luz necesaria en una escena determinada y ajustar los parámetros de la cámara en consecuencia para obtener una excelente foto, por ejemplo realizando strobist.

Este valor (GN) viene indicado por el fabricante en las características del flash, pero también podemos medirlo nosotros.

¿Cómo se mide?

La medición del Número Guía de un flash se realiza mediante una fórmula matemática que tiene en cuenta la distancia del flash al sujeto y la apertura del diafragma utilizada en la cámara. Para calcularlo, se necesita conocer la potencia del flash y una sensibilidad ISO 100 como valor standard. La fórmula para calcular el número guía es la siguiente:

Número Guía o GN= Distancia del flash al sujeto x Apertura del diafragma

Para medir el Número Guía de un flash, se debe colocar el flash a una distancia conocida del sujeto y tomar una fotografía con una apertura de diafragma determinada. Luego, se ajusta la apertura del diafragma para conseguir una exposición correcta de la imagen, se mide la distancia del flash al sujeto en metros y se multiplica por el valor del Diaragma. El resultado de la fórmula será el Número Guía del flash.

Ejemplo práctico

Supongamos que tienes un flash con una potencia de 200 Watts y una sensibilidad ISO de 100 en tu cámara. Para medir el número guía, colocas el flash a una distancia de 5 metros del sujeto y tomas una fotografía con una apertura de diafragma de f/5.6

Al revisar la imagen, te das cuenta de que la exposición está sobreexpuesta, por lo que ajustas la apertura del diafragma a f/8. Ahora la imagen tiene una exposición correcta.

Para calcular el Número Guía (a ISO 100), aplicas la fórmula:

Número Guía o GN= Distancia del flash al sujeto x Apertura del diafragma
Número Guía o GN= 5m x f/8

Número Guía o GN= 40

Por lo tanto, el número guía de este flash en estas condiciones es de 40. Esto significa que, si necesitas iluminar un sujeto que se encuentre a una distancia de 2,5 metros, deberías utilizar una apertura de diafragma de f/16 (40 dividido entre 2,5) para conseguir una exposición adecuada.

El valor estándar por el que se representa el Número de Guía (GN) de un flash es con respecto a una sensibilidad ISO 100 y una apertura de diafragma f/1.

(Entendemos que si usamos ISO 200 el Número Guía se elevará al doble, etc…)

Valores típicos

La mayoría de los flashes potentes tipo speedlite de cuatro pilas suelen tener Número Guía 58. Mientras que los más pequeños para cámaras compactas o mirrorles suelen llevar dos pilas y tener un número guía 30.

Para un flash de estudio de 300 watts, el número guía puede ser de aproximadamente 80 a 100. Para un flash de estudio de 600 watts, el número guía puede ser de aproximadamente 100 a 120.

Cuidado

Es importante tener en cuenta que el número guía es un valor que puede variar en función de la marca y el modelo del flash utilizado. Por lo tanto, es recomendable consultar el manual del fabricante para conocer el número guía exacto del flash y cómo se realiza su medición.

CUIDADO: Hay que tener en cuenta que algunos aplican zoom al flash al hacer esta medición concentrando la luz e incrementan de esa forma la potencia sobre el objeto fotografiado, por consiguiente el resultado final.

 

Deja tu comentario